PERSPECTIVAS ECONÓMICAS: en un entorno de inflación, reformas y disrupción en las cadenas de suministro

Este jueves 3 de noviembre, con el patrocinio de nuestro socio Carga-Aérea.com, se realizo el panel sobre las Perspectivas Económicas del próximo año. La atención se centró en las tendencias económicas actuales, tanto a nivel nacional como mundial, y los retos actuales y para el próximo año de las empresas, así como en las previsiones de las variables macroeconómicas más importantes, como la inflación, los tipos de interés y de cambio, el crecimiento del PIB y el consumo de los hogares.

El panel de expertos estuvo conformado por Jorge Arturo Gordillo Arias, Director de Análisis Económico y Bursátil en CI Banco; Luis Monsalvo, socio de Monsalvo Duclaud, Elena Robles, Directora Jurídica y de Relaciones con Gobierno en Grupo Estafeta; y Paulina López, Country Manager de SKF. La discusión fue moderada por Alejandro Flores Mancera, Director General de Carga Aérea.

 El diálogo comenzó con la situación económica actual de México y el mundo. Se prevé que el crecimiento se moderará drásticamente debido a la inflación y las tasas de interés más altas, la baja inversión debido a la débil confianza empresarial y una expansión mucho más débil en EE. UU., el mayor socio comercial de México. 

Las experiencias de las empresas nórdicas muestran que, aunque la situación ha sido un reto para la productividad, existe un sentido de cooperación entre proveedores y clientes. Por otro lado, el aspecto jurídico muestra una mejora gradual en el panorama para los trabajadores en México, que se verá reflejado de manera positiva en las empresas. Se discutieron las problemáticas de transporte y de la cadena de suministro, así como la visión de futuro del sector

La discusión concluyó con una serie de preguntas y respuestas que enriqueció el conocimiento sobre el tema y consejos para las empresas presentes. 

Aquí puedes ver las fotos del evento

Comparte:

Más noticias

Déjanos un mensaje